lunes, 5 de marzo de 2018

ESTRUCTURA DE ADN


1. ¿De qué están hechos los cromosomas?
Los cromosomas están hechos de proteínas y ADN. Están formados por dos cadenas de ADN repetidas que se espiralizan y se mantienen unidas, de forma que en un cromosoma se distinguen dos partes que son idénticas y reciben el nombre de cromátidas, que se unen por un punto llamado dentrómero.


2. Griffit descubrió un “principio transformante” en las células, causante de la transmisión de los caracteres. ¿Cuál de los tres componentes de los cromosomas forma los genes?
En el ácido desoxirribonucleico. Es una molécula presente en casi todas nuestras células que contiene la información genética. Esta molécula posee el código que determina todas las características y el funcionamiento de un individuo. Es, además, la encargada de transmitir la información de lo que somos a nuestros hijos, la molécula de la herencia.

3. En la siguiente tabla, recoge el descubrimiento fundamental de cada uno de los autores mencionados:
AUTOR DESCUBRIMIENTO

ROSALIND FRANKLIN
Contribuciones en:
-Estructura del ADN
-Estructura fina del carbón y grafito
-Estructura de los virus



ERWIN CHARGAFF
Descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble hélice del ADN.



J. WATSON Y F. CRICK
Desentrañaron la estructura en doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN)




4. Describe el modelo de la doble hélice del ADN.
Según el modelo de doble hélice, la estructura consiste en dos cadenas de polínucleótido con las bases nitrogenadas hacia dentro, enfrentadas entre sí formando parejas, de modo que siempre frente a una Adenina se sitúe una Timina y frente a una Guanina, una Citosina.


5. ¿Cómo se duplica el ADN?
El ADN lleva toda la información genética necesaria para duplicarse asimismo y transmitir las características del organismo. Cuando una célula se reproduce, tiene que pasar toda esta información genética a las células nuevas. Antes de que la reproducción tenga lugar es necesario replicar todo el ADN de la célula para que la nueva célula lleve su propia copia del material genético.

6. ¿Para qué crees que sirve la replicación del ADN?
El ADN debe duplicarse en cada ciclo celular para que cada célula hija mantenga la misma cantidad de información.

7. ¿Para qué sirven los genes?
Los genes son los encargados de producir proteínas para el correcto funcionamiento de nuestros órganos y funciones vitales. Si los genes están en perfecto estado, las proteínas ejercen sus funciones de forma normal.

8. Explica el dogma central de la biología molecular.
Es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética. Esto nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN se transcribe como ARN mensajero y se traduce como proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el ADN puede duplicarse y, por lo tanto, reproducirse y transmitir la información genética a la descendencia.

9. ¿Qué es la síntesis de proteínas? ¿En qué parte de la célula tiene lugar? ¿Qué moléculas están implicadas en su realización? ¿Qué orgánulos la realizan? ¿Qué es el código genético?
Es el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

(Por "aquí" tienes un vídeo que lo explica mejor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario