domingo, 12 de noviembre de 2017

Historia de nuestro planeta

Historia de nuestro planeta

27. Resume en varios puntos la historia de la Tierra desde su formación.
-Os dejo por aquí un vídeo para que veáis la evolución desde el Pangea hasta dentro de 100 años. Pincha aquí.

Creación y destrucción del relieve

Creación y destrucción del relieve

24. Según la teoría de la tectónica global, ¿Cómo se forman nuevas montañas?
-El relieve es una consecuencia de la dinámica litosférica: la subducción y la colisión de placas tienen importantes efectos térmicos y mecánicos, por lo que los orógenos son lugares de intensa información que se salda con la creación de afilados relieves.
25. ¿Por qué se destruye el relieve?
- Debido a la erosión continua de la corteza.
26. ¿Cuántos tipos de orógenos se pueden formar?
-Para considerar una montaña como un orógeno, es necesario que exista en las proximidades una zona de subducción. Teniendo en cuenta este hecho podemos distinguir tres tipos de orógenos:
-Orógenos de tipo andino o de borde continental: la litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental, por lo que también reciben el nombre de orógenos de borde continental.
-Orógenos de tipo alpino: la litosfera oceánica subduce bajo el borde de un continente. Pero, en este caso, la placa que subduce posee un tramo oceánico y otro continental.
Orógenos de arco insular: los márgenes en los que la litosfera oceánica subduce bajo litosfera oceánica.

La Tectónica global

La Tectónica global

19. ¿Qué es la litosfera y en qué se diferencia de la corteza terrestre?
-Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto.
20. Cómo se han conocido las líneas de rotura de la litosfera?
-La agitación térmica provocada por las corrientes de convección del manto forman roturas en la litosfera separándola en placas.
21. Resume los puntos de la teoría de la tectónica global.
- La litosfera es rígida y está separada en placas litosféricas.
- Las placas están separadas por dorsales oceánicas, zonas de subducción y fallas transformantes.
- La litosfera se mueve con movimientos convergentes, se unen, y divergentes, se alejan.
22. ¿Qué importancia tiene en el movimiento de las placas la expansión del fondo oceánico?
-Es muy importante porque al extenderse el fondo oceánicos obliga a las placas litosféricas a moverse.
23. ¿Qué son las dorsales oceánicas y qué dato del fondo oceánico fue clave para deducir que el océano se expande?
-Las dorsales oceánica son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra donde se genera nueva roca.

Los continentes en movimiento

Wegener: Los continentes en movimiento

17. ¿En qué consiste la teoría de la deriva de los continentes?
-La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los setenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
18. ¿Qué pruebas aportó Wegener al exponerla?
-Pruebas geográficas: Los continentes pudieron haber estado unidos, prueba de ellos es que sudamérica y áfrica coinciden.
-Pruebas paleontológicas: La distribución geográfica de algunos fósiles sería fácil de explicar si los continentes hubieran estado unidos.
-Pruebas geológicas y tectónicas: Si se unieran los continentes, observaríamos que los tipos de rocas, su cronología y las cadenas montañosas formarían un cinturón.
-Pruebas paleoclimáticas: Los climas actuales no coinciden con los del pasado.

El gradiente geotérmico

El gradiente geotérmico

13. Inserta una imagen del gradiente geotérmico y explícala brevemente.
-El gradiente térmico es la variación de temperatura que aumenta con la profundidad de la superficie terrestre.


14. Señala la importancia de este dato para conocer la estructura y el comportamiento del interior de la Tierra.
-Es importante ya que con estos datos podemos conocer los fallos en la superficie, la actividad volcánica, seísmos, etc.
15. Explica las causas que originan este gradiente.
-El origen de la energía interna es un debate clásico sobre nuestro planeta. Actualmente se señalan tres factores responsables principalmente:
-La desintegración de isótopos.
-El calor latente desprendido por la solidificaión de materiales internos, como el hierro, el níquel y los silicatos.
-La energía residual generada en los choques entre planetesimales que tuvieron lugar en la formación del planeta.
16.¿Por qué se estabiliza la temperatura terrestre a determinada profundidad?
-La temperatura se estabiliza porque a partir de una determinada profundidad la presión es tan alta que hace imposible una temperatura mayor.

El interior de la Tierra

El interior de la Tierra

9. ¿Cómo conocen los científicos las capas del interior de la Tierra?
-Hay dos formas indirectas:
-Comparar densidades: Calculando la densidad de rocas como el granito que se encuentran en la superficie y comparándolas con la densidad media de la Tierra, podemos deducir dado que la Tierra es más densa, debe haber materiales más densos en el interior, lo que quiere decir que la Tierra no es homogénea.
-Estudio de ondas sísmicas: Recogiendo datos de estas ondas, observamos cambios bruscos en sus velocidades, lo que quiere decir cambios en las propiedades físicas de los materiales profundos.
10. Explica brevemente qué son las ondas sísmicas y sus tipos.
-Las ondas P son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces más que la de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido o sólido.
-Las ondas S son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, estas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños. Solo se trasladan a través de elementos sólidos.
11. Con ayuda de una imagen, señala las capas que forman el interior de la tierra, su composición y su estructura.


12. ¿Qué son las discontinuidades? Nombra las discontinuidades que se encuentran en el interior de la Tierra.

-Las discontinuidades son zonas en las que las propiedades físicas cambian. Las discontinuidades más importantes son las de Mohorovicic, Wiechert-Gutenberg y Lehman.

Un planeta oceánico

La Tierra: un planeta oceánico

6. ¿Por qué tenemos agua líquida en la Tierra?
-El agua, dado que los gases de efecto invernadero y la cercanía al Sol hacen que tengamos una temperatura adecuada para esto, es líquida a temperatura ambiente, al contrario de lo que cabría esperar, si se considera que otras moléculas de parecido peso molecular, como el SO2, el CO2 o el NO2 son gases.
-Este comportamiento se debe a que en la molécula de agua los dos electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el átomo de oxígeno, por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está el átomo de oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos, donde están los núcleos del hidrógeno, debido a la menor densidad electrónica. Las moléculas de agua son, pues, dipolos.
-Entre los dipolos del agua se establecen fuerzas de atracción llamadas puentes de hidrógeno. Con ello se alcanzan pesos moleculares elevados y el H20 se comporta como líquido.
7. ¿Qué es el ciclo del agua y qué función cumple en la Tierra?
-El ciclo del agua consiste en la camino que recorre el agua continuamente. Se evapora en la superficie, sube y se condensa, después se precipita normalmente en forma de lluvia y eventualmente llega al mar donde se repite todo el proceso. La función de este recorrido es principalmente la erosión de material sólido de zonas altas, moviendolo a zonas más bajas donde se deposita (sedimentación).
8. ¿Qué función cumple el desplazamiento de agua en los continentes?

-Es muy importante el desplazamiento de agua para que haya agua dulce en los continentes gracias a la precipitación pluvial. También ayuda a regular el calor de zonas cálidas a zonas frías y, por supuesto, se encarga de erosionar y modelar la superficie terrestre.

Un planeta dinámico

La Tierra: un planeta dinámico

1. Explica cómo es posible que en la composición de la atmósfera actual se encuentren gases como el oxígeno y el metano (CH₄) que tienden a reaccionar entre sí para formar dióxido de carbono y agua.
-Esto es debido a la actividad biológica y la actividad volcánica que repone el metano.
2. ¿La composición de la atmósfera ha sido siempre la misma a lo largo de la historia de la Tierra?
-La composición de la atmósfera ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Curiosamente, algunos gases minoritarios son los que controlan el clima, y por lo tanto, la vida.
3. ¿Qué son los gases invernadero?
-Son gases que dejan pasar la radiación visible del Sol, pero atrapa, una vez halla pasado, a la radiación infrarroja. Por ejemplo el metano, dióxido de carbono, dióxido de azufre, vapor de agua...
4. ¿En qué consiste el efecto invernadero?
-Consiste en la acción que estos gases producen, como no dejan escapar la radiación infrarroja, la temperatura terrestre aumenta. Este fenómeno no es malo, ya que permite que tengamos una temperatura habitable. El problema es el exceso de gases que estamos enviando a la atmósfera y que están haciendo que deje de ser una temperatura habitable y convertir nuestro hogar en un desierto.
5. Ilustra estas preguntas con una imagen de la atmósfera actual y sus capas.