domingo, 29 de abril de 2018

Tema 5

BIOTECNOLOGÍA

1. ¿Qué es y qué objetivos persigue la Ingeniería genética?

La ingeniería genética es una ciencia que manipula directamente el genoma de un ser vivo, por medio de un conjunto de técnicas que aíslan, multiplican y modifican los genes del individuo con el fin de su estudio y beneficio.

Resultado de imagen de Ingeniería genética

2. ¿Qué es la clonación?

    Resultado de imagen de clonacion

    Es un término que significa “hacer clones (copias) de cualquier cosa”. Se emplea tanto para indicar la producción de múltiples copias de un trozo de ADN insertado en el interior de una bacteria, como para la generación de copias de animales completos.

3. Enumera y describe brevemente qué herramientas se usan para manipular el ADN en biotecnología.

  • Las enzimas de restricción, para cortar: Capaces de cortar el ADN en secuencias específicas. Son como unas tijeras moleculares que siempre cortan en los mismos sitios.

  • La ADN ligasa, para pegar: Permite unir los fragmentos de ADN cortados.

  • Los plásmidos, para copiar: Los plásmidos son pequeñas moléculas circulares de ADN (con capacidad de autorreplicarse). Se usan como vectores en ingeniería genética.

  • Transformación: Introduce plásmidos en el interior de la bacteria.

La isla



1. La clonación es un proceso por el que se obtienen de forma asexual copias idénticas de un organismo ya desarrollado. Se parte de un animal ya adulto,porque la clonación busca obtener copias de un sujeto conociendo sus características consolidadas. Ha de hacerse de forma asexual, pues la reproducción sexual no da copias idénticas, sino diversidad.
¿Te parece lícito proseguir en los intento por clonar seres humanos?

En mi opinión, lo consideraría lícito, pero solo en el caso en que este regulado por unas leyes y haya unos límites, y solo apoyo la clonación terapéutica, ya que puede ayudar a muchas personas que tengan alguna enfermedad.

2. Una práctica muy extendida es el uso de células madre. De una célula madre se puede obtener cualquier otro tipo de célula .Hay dos tipos: embrionarias o adultas. Parece que las células madre adultas tienen una gran potencial y quizá más facilidades que las células madre embrionarias,puesto que se puede se partir de células del propio individuo y, por tanto, con la misma carga genética. Con eso desaparecerían,además, los problemas éticos de manipular y destruir embriones. Con todo, hay un gran debate internacional en torno a la siguiente pregunta:
¿Es lícito el uso de células madres embrionarias o se debe recurrir solo a las células madre adultas?

Solo se debe recurrir a células madre adultas por que si usamos células madre embrionarias tras usarlas los embriones se destruyen y son seres humanos.